Arranca la 14ª edición de la muestra de cine lésbico de Madrid del 21 al 28 de abril

21 de abril de 2025

14ª MUESTRA DE CINE LÉSBICO DE MADRID

undefined

Jone, batzuetan (Sara Fantova, 2025) - Estreno en Madrid viernes 25 de abril

ARRANCA LA 14ª EDICIÓN DE LA MUESTRA DE CINE LÉSBICO DE MADRID DEL 21 AL 28 DE ABRIL. CELEBRANDO LAS TEMPORALIDADES SÁFICAS EN LA SALA BERLANGA, EL CÍRCULO DE BELLAS ARTES Y EL INSTITUTO FRANCÉS ENTRE OTROS. COINCIDIENDO CON EL DÍA DE LA VISIBILIDAD LÉSBICA

Organizada desde Fundación Triángulo Madrid, la Muestra de Cine Lésbico apuesta por un espacio para compartir historias, generar debate y construir una sociedad más diversa.

La temática de esta edición será “Temporalidades sáficas”. Un refugio, un viaje en el tiempo, un espacio de reivindicación desde el pasado, presente y futuro de varias generaciones de lesbianas a través de la historia.

Una programación creada por un comité de programación íntegramente formado por mujeres y personas no binaries, voluntaries de la Fundación Triángulo y el festival LesGaiCineMad.

Durante todas las tardes se realizarán talleres en los Espacios de Igualdad de Madrid, talleres Drag King, de cartas, de corbatas o tours lésbicos por la ciudad.

La Sala Berlanga acogerá los clásicos lésbicos, la sesión sorpresa y los ciclo de cortometrajes nacionales, internacionales y amateurs, acompañados con los equipos de las películas.

El Institut Français de Madrid proyectará “Las reinas del drama” con la presencia de su directore Alexis Langlois, que impartirá una masterclass en la escuela de cine TAI el martes 29. Y en nuestra primera colaboración con el Goethe-Institut de Madrid se proyectará “Muchachas de Uniforme” de Leontine Sagan y Carl Froelich, obra magna del cine alemán.

Entre el 21 y 28 de abril, Madrid se convierte en la capital del cine lésbico a través de una gran selección de piezas audiovisuales. Vuelve con su XIV edición para invitarnos a reflexionar sobre las diferentes experiencias y realidades queer, desafiando estereotipos y promoviendo la inclusión.

Impulsada por Fundación Triángulo Madrid y el Festival LesGaiCineMad, la Muestra de Cine Lésbico de Madrid  fomenta los espacios seguros y el diálogo para que cada vez más personas se sientan reflejadas en pantalla y para que otras comprendan otras realidades; un altavoz para dar a conocer historias que no suelen encontrar su espacio en las pantallas comerciales.

“Juntarse con bibolleras para organizar un festival de cine por y para nosotras es viajar en el tiempo y abrazar narrativas; hablar con antepasadas, reformular clichés y jugar con ellos. Es luchar, reivindicar y celebrar una genealogía común. Es una tirita a una adolescencia callada y también una segunda oportunidad. Un espacio en el que otras vidas son posibles y que nos da la bienvenida desde el momento en el que entramos por la puerta. Este festival es seguir escribiendo nuestra propia historia” afirman desde el equipo de voluntariado de la Muestra.

undefined

Las reinas del drama (Alexis Langlois, 2024) - 28 de abril en el Institut Français Madrid

La temática de esta edición serán las Temporalidades sáficas; “un refugio, un viaje a través de historias que palpitan con la pasión de antaño, una manera de descubrir veladas de cine exquisitas, con tertulias entre proyección y proyección, donde compartiremos nuestras impresiones y reflexiones como si estuviésemos en un salón victoriano. No dejes pasar la oportunidad de sumergirte en un cine donde la visibilidad bi-bollera reclama su lugar. Ven a nuestro espacio de reivindicación, donde las voces se alzan en cada escena”.

Este año la Muestra de Cine Lésbico de Madrid presentará una selección de más de 25 películas de países como España, Taiwán, Francia, Alemania, Corea del Sur, Brasil o Uruguay entre cortometrajes, largometrajes, documentales, clásicos, animación y vanguardias experimentales. La Muestra celebrará su Gala el viernes 25 en el Círculo de Bellas Artes con el estreno en Madrid de “Jone, batzuetan” (Jone, a veces), de Sara Fantova; recién galardonada con el premio del jurado en el Festival de Málaga. Nos acompañará el equipo de la película donde organizaremos un coloquio tras la proyección. También estrenamos el sábado 26, coincidiendo con el día de la visibilidad lésbica, el segundo largometraje del directore Jane Schoenbrun, “I Saw the TV Glow” que obtuvo varios premios internacionales y el reconocimiento de la crítica por su carácter autoral y el compromiso por sus personajes queer. Y el domingo terminaremos la programación en el Círculo de Bellas Artes con “Banquete de Bodas”, el remake de la película de culto de Ang Lee, dirigido por Andrew Ahn, que incorpora en su obra a personajes lésbicos como la nominada al Premio Oscar Lily Gladstone. Asimismo se proyectará el cortometraje francés “Arqueología del deseo lésbico”, de Camille Zehenne y “The Lesbian Lobster Song” de la canadiense Liss Platt junto a los largometrajes.

undefined

The Summer (Jiwon Han, Corea del Sur) - película inaugural el martes 22 de abril en Sala Berlanga

Más que Cine: Talleres y Actividades

Además de las proyecciones, la muestra ofrecerá talleres y encuentros en los Espacios de Igualdad de Madrid, incluyendo:

Taller de Ilustración y Cómic: Espacio para la creación de personajes y viñetas con perspectiva queer.

Taller Drag King: Exploración del travestismo masculino y la identidad de género a través de la performance.

Taller de Serigrafía: Personalización de prendas con diseños únicos.

Taller de Cartas: Un espacio para escribir cartas de amor, memoria y deseo.

Taller de Collage: Creación de narrativas visuales a partir de archivos de la muestra y fotografías personales.

Customización de corbatas: Una oportunidad para resignificar accesorios desde una perspectiva queer.

Tour Lesbiano “Lesbiantatis”: Recorrido por los lugares sáficos más emblemáticos de Madrid, con historias y anécdotas de la comunidad.

En la Sala Berlanga programaremos el film de animación “The Summer”, de Jiwon Han junto a “Vollupya”, cortometraje brasileño dirigido por los directores Éri Sarmet y Jocimar Dias Jr. Además proyectaremos la sesión sorpresa y la sesión de cortos lésbicos con directoras como Sonia Martí con RuthLoida García con “Ana Kann Alles”. Y el documental “Te separas mucho” de Paula Veleiro. una pieza íntima que explora la complejidad de las relaciones familiares a través de dos divorcios con treinta años de diferencia. Con recursos como los archivos personales, la película ofrece un diálogo emotivo entre padre e hija sobre rupturas, conexiones y memorias compartidas.

Por tercer año consecutivo presentamos, con entrada libre, la sesión de cortometrajes amateurs que este año convoca a cortos internacionales dando visibilidad a narrativas emergentes y nuevas voces del cine lésbico. Un espacio dedicado a las nuevas generaciones de cineastas sáficas. Esta sesión brinda una plataforma a directoras emergentes que exploran el deseo, la identidad y las relaciones desde una perspectiva fresca y experimental. A través de estos cortos, se presentan historias innovadoras y audaces que desafían las narrativas convencionales y expanden el imaginario lésbico en la gran pantalla.

Como en cada edición encontraremos grandes clásicos como “Sevigne”, de la directora catalana Marta Balletbò-Coll que estará presente en una sesión muy especial el día de San Jordi, junto al cortometraje “Cura Sana” de la galardonada, prometedora directora y también catalana Lucía G Romero.

También contaremos con la participación de Taiwán y la oficina económica y cultural de Taipei con la presentación del documental “Small Talk” (Huang Hui-chen, 2016) en Proyecto Chueco, el miércoles 23. Este espacio es un recurso comunitario de acompañamiento integral a la población LGTBIAQ+ a un minuto del metro de Chueca, donde también disfrutaremos del taller de Drag King el 25 de abril junto a Marco Yote y Leivaduro de Cerveza.

El Institut français Madrid acogerá la clausura de la muestra, con la proyección de “Las reinas del drama”, seguida de un Karaoke Queer para celebrar el cierre del evento. Y en el Goethe-Institut se presentará el clásico lésbico Muchachas de uniforme, una película pionera en la representación del amor entre mujeres en la gran pantalla.

El martes 29, junto a la Escuela de cine TAI y el Institut français Madrid, tendremos la oportunidad, a través de una masterclass revisitaremos la filmografía del directore Alexis Langlois. “ENCUENTROS CON CINEASTAS: ANARQUÍA POP EN EL CINE QUEER DE ALEXIS LANGLOIS”. Con 35 plazas para estudiantes de cine podrán disfrutar y aprender de 11:30 a 13:30 en la la Escuela de cine TAI.

undefined

I Saw the TV Glow (Jane Schoenbrun, 2024) - Sábado 26 de abril en el Círculo de Bellas Artes de Madrid

Un Festival con Impacto y Comunidad

Desde sus inicios, la Muestra de Cine Lésbico de Madrid ha sido un referente en la visibilización de narrativas queer, con un equipo de programación compuesto íntegramente por mujeres y personas no binarias. Su objetivo es fomentar espacios seguros, fortalecer el imaginario colectivo y ofrecer referentes positivos para la comunidad LGBTIAQ+.

“Este festival es más que cine; es una oportunidad para seguir escribiendo nuestras historias, para reivindicar y celebrar nuestras experiencias lésbicas y bisexuales. Un espacio donde otras vidas son posibles y donde todas tenemos voz”, afirman desde el equipo organizador.

Con más de 20 sesiones llenas de emoción, diversidad y talento, la muestra de cine lésbico se convierte en una cita indispensable para todas las personas que buscan un cine que represente la realidad en toda su amplitud y diversidad desde todas las artes y la cultura. Más de 30 cineastas, nunca antes en la Muestra ha habido tantas mujeres (el 99% de la programación) dirigiendo los proyectos que se exhibirán en esta edición. 

undefined

Muchachas de uniforme (Leontine Sagan, Carl Froelich, 1931) - Miércoles 24 en el Goethe-Institut Madrid 

Sobre Fundación Triángulo

La Fundación Triángulo se fundó en 1996 para conseguir la igualdad de derechos políticos y sociales para el colectivo de gais, lesbianas, bisexuales y personas trans. Consideramos que la igualdad de derechos sólo será plena cuando todas las personas puedan vivir libres en todo el mundo. Por ello, trabajamos diariamente a través de la incidencia política, educación, salud, cooperación internacional y cultura para lograrlo.

SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER